Requisitos
- Que hayamos recibido tu ficha de inscripción
- Formar parte de un grupo de entrenamiento presencial local de mínimo 2-3 personas (contáctanos para más detalles)
Caracteristicas
- Formato mixto presencial y online
- Clases online 2 veces al mes
- Entrenamientos presenciales en grupo 1 vez a la semana
Un espacio de investigación teatral para actores, artistas escénicos y todos aquellos que buscan cómo incorporar, a través de la técnica actoral de Michael Chéjov, un entrenamiento diario de la imaginación y la libertad creativa.
POR QUÉ Y PARA QUÉ EXISTE ESTE LABORATORIO
Los artistas escénicos se encuentran siempre ante el vacío. Su trabajo es crearse a sí mismos de nuevo, una y otra vez: en cada encuentro con su personaje, con la obra, con sus compañeros, con el espacio escénico y con la presencia del público.
Es en este trabajo de creación desde el presente que el artista escénico existe y vive; pero para poder llevarlo a cabo ha de abrir el camino hacia su imaginación e intuición artísticas y ha de poder seguir libremente sus impulsos creativos.
Por ello es vital que en su entrenamiento cotidiano aprenda a cultivar y nutrir sus propias fuerzas imaginativas, aprenda a renovar y alimentar la conexión con su instrumento físico (a través de la cual la imaginación y la vida pueden llegar a escena) y también a escuchar, amar y confiar en su intuición creativa.
Es así como podrá desarrollar una práctica que le lleve a sentirse seguro y confiado, a vivenciar un sentimiento de plenitud y verdad para con la obra y para con su propio trabajo.
CÓMO TRABAJAMOS
El laboratorio combina un formato mixto online-presencial.
- Dos clases online al mes de 2 horas de duración que impartirá Jovina. Durante las sesiones nos familiarizaremos con diferentes aspectos de la técnica Chéjov agrupándolos en dos bloques de 6 sesiones.
- Entrenamiento presencial en grupos locales 1 vez a la semana: Durante el entrenamiento presencial los participantes explorarán de forma presencial lo trabajado en las sesiones online, con la intención de incorporarlo y hacerlo suyo con ejercicios individuales y de conjunto.
- Se recomienda tener una práctica individual de unos 15 min al día, así como llevar un diario de la misma.
ESTRUCTURA, PROGRAMA Y PRECIOS
Primer bloque: Octubre- Diciembre 2023: Fundamentos de la técnica Chéjov.
- La conexión psicofísica: direcciones, cualidades e introducción a la formación del gesto.
- Fechas: Octubre 31/ Noviembre 7 y 28/ Diciembre 5 y 19/Enero 9
- Horario: 15-17 hs hora España
- Precio: 63 €*
Segundo bloque: Marzo-Mayo 2024: El gesto psicológico y la atmósfera en la técnica Chéjov.
- Los gestos arquetípicos como base del gesto psicológico del personaje. Introducción a los centros del personaje. El alma del espacio: las atmósferas.
- Fechas y horario por confirmar.
- Precio: 63 €*
Importante: Para asistir al segundo se recomienda haber hecho previamente el 1 o tener algo de base en la aproximación actoral de Chéjov)
*El precio de este laboratorio está pensado para que sea accesible a artistas con menos recursos que necesiten formarse. Si en tu caso puedes realizar una aportación mayor te recomendamos una horquilla de entre 64-150 euros. Esto puede ayudar a que en el futuro accedan personas becadas.
CÓMO PARTICIPAR
El laboratorio se desarrolla en la modalidad mixta presencial online, con clases online individuales y entrenamientos presenciales en grupo. Por ello para participar es necesario cumplir tres requisitos:
- Inscribirse mediante la ficha de inscripción
- Formar un grupo de entrenamiento local de al menos 2 Ó 3 personas para los entrenamientos presenciales*.
- Abonar el importe del curso antes del comienzo de las clases.
*Actualmente hay un grupo de entrenamiento presencial ya formado en Mendoza (Argentina), coordinado por Daniel Encinas, al que puedes unirte si estás en esa ciudad o bien conformar tu grupo de entrenamiento local donde estés.
Si estás interesado en participar envíanos la ficha de inscripción y nos pondremos en contacto contigo.
Una vez recibida la ficha de inscripción nos pondremos en contacto contigo para la formación de un grupo local y facilitarte los datos de pago.
POR FAVOR TEN EN CUENTA QUE NO PODEMOS GARANTIZAR TU PLAZA HASTA QUE HAYAS REALIZADO EL PAGO DEL CURSO. Las plazas se asignan por riguroso orden de inscripción y están limitadas a 20 plazas por bloque.
LO QUE TE LLEVAS DEL TRABAJO
A través de los diversos bloques de clases y entrenamiento que se van integrando en este laboratorio incorporarás a tu entrenamiento las bases de la aproximación actoral de Michael Chéjov, aprendiendo una práctica que te permite:
1. Conectar y nutrir tu imaginación e intuición creativas de forma activa, consciente y lúdica.
2. Hacer crecer tu mundo interno (tus sensaciones, sentimientos, pensamientos, impulsos, etc.) más allá de los límites que te impone tu hábito físico y personal cotidiano.
3. Construir un trabajo artístico con la confianza y la presencia que otorga el sentimiento de la verdad creativa.
ESTE CURSO ES PARA TI SI…
- Hace tiempo que sientes que necesitas un entrenamiento escénico que te permita libertad a la vez que te da estructura y dirección.
- Has recibido el entrenamiento clásico en técnicas como la memoria afectiva y sientes que te limita, te inestabiliza y te falta una conexión transpersonal con el personaje.
- Quieres aprender a “salir de la cabeza”: a dejar a un lado la aproximación intelectual al trabajo escénico y encontrar una aproximación viva desde la imaginación y la percepción.
- Sientes que tus hábitos corporales y psicológicos se interponen y te resulta difícil crear personajes que se distancien de ti mismo.
- Te gustaría profundizar en la relación que existe entre el gesto, el movimiento y la voz.
Una vez recibida la ficha de inscripción nos pondremos en contacto contigo para la formación de un grupo local y facilitarte los datos de pago.
POR FAVOR TEN EN CUENTA QUE NO PODEMOS GARANTIZAR TU PLAZA HASTA QUE HAYAS REALIZADO EL PAGO DEL CURSO. Las plazas se asignan por riguroso orden de inscripción y están limitadas a 20 plazas por bloque.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Necesito conocer algo de la técnica Chéjov para poder participar? Para el bloque 1 no es necesario. Para hacer el bloque 2 te recomendamos haber realizado el 1 o tener alguna base en la aproximación actoral de Chéjov.
¿Necesito ser actor/actriz para participar? No. La aproximación artística de Michael Chéjov es adecuada para cualquier artista escénico, no sólo actores.
¿Puedo pagar mes a mes? No, los bloques se pagan en conjunto. Si pierdes alguna sesión tendrás acceso a la grabación durante 2 semanas.
¿Puedo participar si no hay todavía un grupo conformado en mi ciudad? ¡Claro! Puedes participar desde cualquier parte del mundo 😊 . La única condición es que crees un grupo local de al menos 2-3 personas para que podáis explorar juntos presencialmente de forma semanal entre las sesiones.
¿Hay un cupo limitado para las sesiones por zoom? Sí, las sesiones por zoom (y por tanto la participación en cada uno de los bloques) están limitados a 20 personas para conservar la calidad del trabajo.
¿En qué consiste la aproximación actoral de Michael Chéjov? Michael Chéjov fue un actor ruso que desarrolló una aproximación al arte de la actuación basada en el despertar de las fuerzas imaginativas y en la conexión del artista con su creatividad espiritual.
Resumiéndolo mucho, M. Chéjov no concebía la creación únicamente como la expresión de la memoria personal y subjetiva, sino como una relación con principios imaginativos objetivos que tienen existencia propia. A través de esta relación acontece la transformación del ser humano a la que apela el arte.
¿Te quedan dudas sobre el curso?
Envíame un email a hola@tuactorinterior.com y agendamos una llamada para verlas juntos sin ningún compromiso
¿No tienes dudas y quieres iniciar la inscripción? Rellena y envía el formulario que encontarás haciendo click en el botón.
¿QUIÉN IMPARTE EL CURSO?
JOVINA (MARTA GARBAYO) ARTISTA ESCÉNICA Y CUENTERA. DOCENTE EN TÉCNICA CHÉJOV. MÉDICO. CREADORA DEL ESTUDIO TU ACTOR INTERIOR.
Mi relación con la técnica Chéjov comienza hace muchos años a raíz de la búsqueda de una aproximación teatral que fuese más allá de la memoria afectiva y del trabajo clásico de construcción del personaje, para incorporar la imaginación y la fantasía como fuerzas vivas, creativas e independientes de la personalidad.
Encontré en Graham Dixon mi principal maestro y guía en este camino infinito en el que sigo aprendiendo y construyéndome cada día. Lenard Petit, Gianluca Reggiani, Roi Gal-Or, Eliza Bernal, Jaime Padró, Carmen Valderas, Jose Ramón Blanco… no han sido sólo maestros en mi camino, sino personas que me han trasmitido el arte como un camino de conocimiento del misterio que la vida pone ante nosotros.
Como artista comprometida con el universo del teatro, el cuento y la narración oral escénica, la técnica Chéjov ha sido un antes y un después en mi existencia. Diría que incluso como ser humano, la aproximación de Michael Chéjov cambió algo en mí: me enseñó a buscar siempre el ver y comprender desde las cosas mismas y no desde lo que queremos imponerles que sean. Me enseñó que hay un latido en el mundo y que ese latido canta a través del espíritu, el alma y el cuerpo del artista.
Hace un par de años empecé a construir el estudio Tu Actor Interior, desde el que poder trabajar con los artistas que están en esa búsqueda de autenticidad, imaginación y verdad en su trabajo. Concibo mis cursos y talleres como un acompañamiento artístico que pueda contribuir al desarrollo de la individualidad creativa de las personas que participan.
COORDINACIÓN DE GRUPOS
DANIEL ENCINAS. Mendoza, Argentina. ACTOR,PEDAGOGO WALDORF, FACILITADOR DE GRUPOS
Mi primera vinculación con el teatro fue en 1996. Yo estaba estudiando para contador público. Quizás era por mandato cultural, familiar y sobre todo, miedo al futuro… pero no había vocación allí. Entonces conocí a Ernesto Suarez , en la mismísima facultad de ciencias económicas, en un taller de teatro en el que participé. Este encuentro modificó sustancialmente mi biografía y al poco tiempo, el teatro se transformó en mi oficio.
Ingresé a teatro El Taller, donde bajo la dirección de Suárez, participé en numerosas obras infantiles y para adultos. Después fundé, en Mendoza, el grupo de improvisación “Humor de miércoles” y el espectáculo unipersonal de humor “De profesión, contador”. Actualmente estoy sumergido en los ensayos de la obra “Los establos de su majestad”, de próximo estreno.
También me he formado en pedagogía Waldorf y soy asistente de facilitadores en el programa “Germinar”.
El teatro me ha llevado a descubrir otras facetas de mi ser que me eran desconocidas; el contacto con el cuerpo, con las emociones, el humor… En un camino que sigue y que percibo me acompañará toda la vida. De ahí nace la necesidad de seguir ahondando y profundizando cada vez más. La técnica Chéjov me presenta un desafío muy interesante en este momento.
CLAUDIO VALLEJOS. Santiago de Chile. ACTOR, LICENCIADO EN ARTES DE LA REPRESENTACIÓN, COACH EDUCACIONAL, INSTRUCTOR DE YOGA. CREADOR DEL MÉTODO YOGACTOR.
Mi relación con la actuación nace desde muy temprano cuando me enamoro del escenario en las presentaciones escolares. Ya desde niño tenía yo habilidad para cantar, bailar y actuar en general, así como para desenvolverme, como jugando , en trabajos teatrales con actores mas grandes y en compañías profesionales.
Sentí el llamado muy dentro, como si alguien me soplara cual sería mi rol en este mundo: “serás actor”. Desde ese entonces nunca lo dudé. Con mucho esfuerzo la vida me fue llevando a donde me podía formar sin morir en el intento, encontrándome con grandes maestros teatrales de mi país con los que luego pude también trabajar.
Tengo una trayectoria ecléctica, mi formación se ha nutrido no solo del teatro sino del Yoga, la quiropraxia, el coach educacional -entre otras fuentes-, lo que me llevó a crear mi propio método: Yogactor. Ya en su raíz el método Yogactor me conectó con la aproximación actoral de Michael Chejov, pues esta me acerca al rico mundo de la imaginación y al poder de traer desde otros lugares propios el material para la escena. Sobre todo ello quisiera a día de hoy seguir experimentando y compartiendo con otros.
¿Te quedan dudas sobre el curso?
Envíame un email a hola@tuactorinterior.com y agendamos una llamada para verlas juntos sin ningún compromiso
¡No tengo ninguna duda, quiero apuntarme!
Para inscribirte rellena y envía el formulario que encontarás haciendo click en el botón.
Que la imaginación habite tu cuerpo
a través del gesto, el movimiento y la palabra.